oct
25
2010

5 modelos usados en el E-commerce

Como sabemos el E-commerce nos facilita la vida ya que su principal objetivo es sustituir las diferentes formas de negocios offline que existen e involucrar a una mayor cantidad de usuarios a las estrategias de comercio electrónico.

La tendencia claramente es el aumento de presencia de tiendas en línea en Internet, sin embargo, muchas empresas aún no cuentan con estas tiendas virtuales, ni ofrecen sus productos o servicios a través de la red.

Por ello, hemos analizado 5 modelos más utilizados en el  E-commerce con la finalidad de impulsar a las empresas a que introduzcan sus tiendas físicas a esta nueva tendencia de compra y venta online.

A continuación, presentamos 5 modelos básicos que se usan actualmente el comercio electrónico.

1. B2C: Business to Consumer:

Este modelo es el más común. Dirigido de una empresa a un consumidor o particular, o como comúnmente es conocido, un retailer. El producto o servicio se ofrece de manera directa sin intermediarios al consumidor final. La ventaja de este modelo, es que la marca puede interactuar de forma más directa con los consumidores, lo cual te ofrecerá un feedback de datos y cifras sobre el comportamiento y necesidades de tus clientes.

2. B2B: Business to Business:

Se refiere a la transacción de bienes y servicios, en la que están implicadas dos empresas. La mayoría de veces esto ocurre con empresas que requieren constantemente de proveedores, o compañías que se dediquen a la exportación e importación de productos.

 3. C2C: Consumer to Consumer:

Los servicios y productos en plataformas que son gestionadas por los mismos consumidores. Estas plataformas facilitan el intercambio y las transacciones para adquirir los productos que ofrecen los mismos usuarios. Los mejores ejemplos son los sitios eBay y MercadoLibre.

4. P2P: Peer to Peer:

Generalmente, este modelo consiste en el intercambio entre usuarios, sin necesidad de interactuar con una plataforma o un servidor, así las personas se convierten en una red de usuarios que trabajan como emisores. Sin embargo, este modelo aún no es muy bien recibido por todas las comunidades, empresas y hasta gobiernos, ya que promueve la piratería en Internet, existiendo software como el famoso Napster o programas que sirven para que los usuarios descarguen archivos de manera ilegal. Pero, si se promueve una iniciativa de ley que regule este modelo, podría servir como otro medio de interacción y venta para las empresas.

5. M-Commerce:

El mobile commerce es uno de los modelos más importantes que en los últimos meses ha tomado una relevancia impresionante gracias a los diferentes dispositivos móviles, smartphones, apps, etc. Sin duda alguna es una estrategia que todas las empresas tiene que considerar, teniendo en cuenta la cantidad de personas que se conectan mediante un iPhone o BlackBerry y sobre todo, en declaraciones de Google, se estima que para el 2013 los usuarios se conecten más desde un dispositivo móvil que desde una computadora

1 Comment + Add Comment

  • Ahora usted tiene su nuevo sitio web y también está dispuesto a empezar a hacer algunas ventas brutas ! Sin embargo, ¿cómo va a hacer que las ventas brutas , si usted no debe tener un volumen excesivo de los turistas a su sitio web ?

Leave a comment

You must be logged in to post a comment.

Suscripción a Boletín


¿Deseas recibir las últimas noticias en la comodidad de tu correo?
Debes ingresar tu email y confirmar tu suscripción:




MediaLab

Somos una Agencia de Comunicación Interactiva que brinda soluciones integrales para potenciar tu marca en Internet.

Con más de 10 años brindando servicios, con oficinas propias en Costa Rica y Perú.

Si necesitas potenciar tu marca nosotros te ofrecemos planeamiento estratégico, gestión de redes sociales, analítica web, SEO, SEM, desarrollo de estrategias móviles, diseño y desarrollo de sistemas web, aplicativos para facebook, juegos interactivos, asesoría para el comercio electrónico...

Contáctenos aquí: Media Lab

Siguenos en Facebook

hacemos algo mas que comunicar...